Jefes y trabajadores deben saber mediar
05/06/2019Dotarnos de conocimientos en conflictología y mediación contribuye a reducir la conflictividad laboral.
Parafraseando a Zygmun Bauman, el conflicto es aún una de las pocas coordenadas sólidas y estables que nos permiten explicar y entender cómo funciona la sociedad.
Entonces, llegó el tiempo en el que podemos y debemos hablar de la mediación en las organizaciones si queremos gestionar e incluso solucionar sus conflictos. Estos procesos de solución de conflictos en el que un tercero, el mediador, recupera y promueve la comunicación entre las personas enfrentadas para que traten ellas mismas de llegar a un acuerdo. En este sentido, incorporar la mediación en las organizaciones se presenta como un proceso idóneo y necesario, por los beneficios que aporta individual y colectivamente, subjetiva y objetivamente, para la resolución de los conflictos.
Incorporar la mediación en las organizaciones se presenta como un proceso idóneo y necesario, por los beneficios que aporta individual y colectivamente, subjetiva y objetivamente, para la resolución de los conflictos
Mi tesis es que la mediación sirve muy bien y sobre todo para evitar que el conflicto salga de la organización y que ésta, sus miembros, aprendan a gestionar las situaciones y los procesos conflictivos de forma pacífica, dialogada, entre ellos, pues son ellos los que los crean y ellos son los que, con recursos, habilidades y procedimientos, gestionarlos positivamente y con éxito.
Aunque estando de acuerdo con esta afirmación, deberíamos proponer y promover formulas y sistemas que nos ayuden a evitar la escalada conflictual y que nos orienten a gestionar los conflictos en sus primeras fases, sobretodo en las menos intensas emocionalmente y reactivas. Se trata de pensar la resolución de conflictos desde un punto de vista estratégico.
Según datos del estudio «Bienestar y motivación de los trabajadores en Europa 2015», un 40% de los trabajadores dejaría la empresa donde trabaja. De hecho, según la última encuesta de Calidad de vida en el trabajo del Ministerio de Trabajo de 2010, el 25,5% de los trabajadores españoles tiene una muy mala, mala o regular relación con su superior.
Tenemos un problema y un reto con nuestros jefes, especialmente en lo que concierne a la conflictividad laboral y a las posibilidades de aplicación de la mediación
Datos de la consultora Gallup señalan que un 70% de las personas afirma que el compromiso con su trabajo depende de la relación con su jefe. Y en España el 82% de los trabajadores afirman no estar comprometido con sus tareas laborales.
Queda claro que tenemos un problema y un reto con nuestros jefes, especialmente en lo que concierne a la conflictividad laboral y a las posibilidades de aplicación de la mediación.
Evidentemente, hay otras categorías de conflictos laborales en los equipos de trabajo, en concreto entre los compañeros, normalmente relacionado por la competitividad. Pero incluso en estos casos, los jefes tienen la tentación de utilizarlos en beneficio de la empresa, fuerzan la competición entre los trabajadores, hecho que se muestra muy destructivo a largo plazo.
Así deberíamos aprender a analizar, abordar e intervenir en los conflictos de forma que posibilite soluciones positivas y satisfactorias, a corto -llegando a acuerdos- y a largo plazo- estableciendo principios para la generación de consensos-.
Las formulas de la resolución de conflictos y la mediación tienen la respuesta, pues fomentan la comunicación, la participación y la corresponsabilidad de las partes en el proceso y la solución, permiten encontrar y llegar a acuerdos a corto plazo satisfactorios y también facilitar la generación de consensos que ayudan a prevenir la aparición de futuros conflictos, revirtiendo positivamente en el resto de ámbitos y esferas.
Dotarnos de los conocimientos y las herramientas básicas para aprender a resolver conflictos puede ser importante en nuestro día a día. Es por ello, que des de los estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC hemos impulsado el seminario “Principios de conflictología: aprendre a resolver conflictos”.