IX Jornada sobre problemas actuales de Fiscalidad

21/11/2017

En la sala Laporte prácticamente llena, la dra. Ana M. Delgado García, directora de los Estudios de Derecho y del Máster de Fiscalidad de la UOC, se encargó de inaugurar y dar la bienvenida a los asistentes a la IX Jornada sobre problemas actuales de Fiscalidad, destacando el impacto y los problemas provocados por la reciente entrada en vigor del nuevo sistema de Suministro Inmediato de Información (SII), en relación con el IVA, siendo esta jornada un escenario privilegiado para poner en común las opiniones y experiencias de los distintos operadores que intervienen en este ámbito de la Fiscalidad.

La primera ponencia, con el título de «Objetivos y contenido del Suministro Inmediato de Información», fue impartida por D. Rafael Herrando Tejero, Inspector de Hacienda del Estado y profesor colaborador del Máster de Fiscalidad de la UOC, cuya presentación estuvo a cargo del coordinador del Máster de Fiscalidad de la UOC, Rafael Oliver Cuello. Mediante su ponencia, Herrando repasó las motivaciones y objetivos del nuevo sistema de información, así como también señaló las ventajas y algunos problemas de aplicación que se han producido durante los primeros meses de su vigencia, desde el 1 de julio de 2017, siempre desde la visión privilegiada de su experiencia  en la Administración tributaria.


La dra. Irene Rovira Ferrer, profesora del Máster de Fiscalidad de la UOC, se encargó de presentar al segundo ponente, D. Lluís Basart Serrallonga, Socio Director del Área Fiscal de Auren Abogados y Asesores y profesor colaborador del Máster de Fiscalidad de la UOC, cuya ponencia tuvo por título «Ventajas e inconvenientes del Suministro Inmediato de Información», a través de la cual realizó un certero análisis de los efectos e inconvenientes que el nuevo SII han tenido sobre los sujetos pasivos, especialmente sobre les medianas y pequeñas empresas, siempre desde el punto de vista de un operador más que calificado al tratarse de un experto fiscalista.

La última ponencia fue realizada por D. Ángel María Ceniceros Grats, Responsable del Gabinete de Estudios de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), y llevó por título «La visión de la AEDAF sobre el Suministro Inmediato de Información», siendo su presentació por parte del dr. Benja Anglès Juanpere, profesor del Máster de Fiscalidad de la UOC. En su ponencia, Ceniceros aportó la amplia visión de la AEDAF sobre los antecedentes, entrada en vigor y funcionamiento del SII, a través de las experiencias y conocimientos de sus asociados, mostrándose crítico pero optimista con el nuevo sistema, no sólo en relación con la automatización de la presentación de declaraciones de IVA, con el objetivo de poder disponer algún día de un borrador de este impuesto, sinó también por las mejoras que ha supuesto de los procesos internos de contabilidad y facturación de las empresas.

Como cada año, y gracias a la organización y a los ponentes, se ha logrado una jornada de alto nivel y de gran practicidad para los asistentes. ¡Gracias a todos y todas!

 

 

(Visited 86 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Benja Anglès Juanpere
Benjamí Anglès Juanpere es doctor y profesor agregado de Derecho financiero y tributario de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Además de sus tareas como docente, también realiza labores de investigación sobre los ámbitos de los ingresos públicos, la tributación local y autonómica, los procedimientos tributarios y la fiscalidad de las nuevas tecnologías. Ha participado en numerosos congresos, así como ha publicado variedad de artículos y capítulos de libro sobre estas temáticas. También son habituales sus colaboraciones en medios de comunicación. Anteriormente fue inspector de tributos y técnico jurídico tributario en administraciones locales.
Comentarios
Deja un comentario