Los efectos de la IA en el ámbito de los derechos humanos y la litigación transfronteriza

28/03/2025
Anna Maria

En el marco del ciclo de seminarios dedicado al estudio de la inteligencia artificial (IA), organizado por los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, el pasado 3 de diciembre tuvo lugar la sesión titulada Los efectos de la IA. Esta sesión contó con las ponencias de cuatro académicos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

La profesora Anna María Ruiz, de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, presentó una ponencia sobre cómo la inteligencia artificial (IA) impacta la protección de los derechos humanos en litigios internacionales, destacando los riesgos y las oportunidades: Los efectos de la IA en el ámbito de los derechos humanos y la litigación transfronteriza.

Ruiz destacó la complejidad de la IA en el ámbito internacional, con desarrolladores de países como Corea del Sur, Estados Unidos y China, que tienen diferentes normas éticas. Uno de los grandes problemas que planteó fue la responsabilidad civil por daños causados por decisiones autónomas tomadas por sistemas de IA sin intervención humana, citando casos como el de Facebook y la comunidad rohingya de Myanmar, donde las plataformas digitales jugaron un papel clave en daños graves, como el genocidio. También reflexionó sobre la falta de regulación global efectiva y la necesidad de legislar para proteger los derechos humanos en el contexto de la IA, destacando el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.

Finalmente, la profesora alertó sobre las dificultades para acceder a la tutela judicial ante los daños causados por la IA en un contexto transfronterizo, y concluyó con un homenaje a Isaac Asimov, quien anticipó muchos de los dilemas que estamos empezando a vivir.

Puedes ver el vídeo completo aquí:

Accede a este enlace para ver el vídeo completo de la sesión Los efectos de la IA del ciclo de seminarios sobre la IA.

(Visited 29 times, 3 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario