El boom de la criminología: oportunidades profesionales que desconocías
15/01/2025Las salidas profesionales en el ámbito de la criminología han evolucionado mucho en los últimos años. Aunque todavía persisten algunas barreras y desconocimientos, el ámbito privado se ha convertido un espacio de oportunidades para los expertos en criminología. En este contexto, el grado de Criminología y el máster universitario de Ciberdelincuencia de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ofrecen una serie de competencias que preparan a los estudiantes para un entorno laboral cambiante y diversificado. La formación, orientada hacia áreas emergentes como la ciberseguridad, la criminología ambiental y la justicia restaurativa, proporciona las herramientas necesarias para acceder a las profesiones más solicitadas del futuro.
Según el Estudio de salidas profesionales 2023 del Colegio Profesional de la Criminología de Madrid, el 19,9 % de los graduados en Criminología trabajan actualmente como criminólogos y el 33,9 % en puestos relacionados con la profesión. Es decir, más de la mitad de los graduados ejercen tareas relacionadas con la criminología o disciplinas afines. Este índice de inserción se debe a factores como el incremento de la ciberdelincuencia y la necesidad de expertos en seguridad, la ampliación de las áreas de trabajo en campos como la ciberseguridad y la criminología ambiental y el creciente reconocimiento de la criminología como disciplina esencial para prevenir y analizar el delito.
¿Por qué estudiar criminología y ciberdelincuencia en la UOC?
La séptima sesión de inserción profesional organizada por los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC y el Colegio Oficial de Criminología de Cataluña puso énfasis en los requisitos clave para triunfar en este campo, que son una combinación de competencias técnicas y transversales como el análisis de datos delictivos, la resolución de conflictos y el pensamiento crítico. También se destacaron los beneficios de una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral y las áreas emergentes, como la ciberseguridad y la criminología ambiental. Este segundo ámbito es especialmente relevante en un mundo en el que las políticas ambientales y la sostenibilidad son cada vez más prioritarias, lo que abre la puerta a especialidades como las de analista de datos ambientales o educador ecológico.
Entre las barreras más destacadas está el desconocimiento de las funciones y aportaciones de los criminólogos, por ejemplo, en especialidades clave como el asesoramiento en materia de políticas públicas, el análisis de datos delictivos y el diseño de estrategias para prevenir la delincuencia. A pesar de estos retos, cada vez se reconoce más el valor de la criminología como disciplina fundamental en áreas como la seguridad, la justicia y la sostenibilidad. Además, puede aportar una visión multidisciplinaria que integra aspectos legales, psicológicos y tecnológicos y ayuda a comprender y abordar mejor los fenómenos criminales. Esta evolución refuerza el papel significativo de los profesionales de la criminología en la sociedad actual.
Las claves de la expansión del sector privado
Marc Balcells, director del grado de Criminología de la UOC, destaca el aumento de oportunidades laborales en el sector privado, especialmente en funciones como las de analista de ciberseguridad, consultor de compliance y profesional de la justicia restaurativa. Este crecimiento responde a la mayor necesidad de disponer de profesionales especializados en un mundo globalizado y altamente tecnológico. La diversificación ha abierto el camino a nuevas áreas de trabajo:
- Seguridad corporativa: analista de big data, consultor de compliance y especialista en seguridad.
- Ámbito judicial y social: mediador penal, dinamizador laboral y especialista en justicia restaurativa.
- Docencia y especialización: educador ambiental, dinamizador rural y especialista en criminología verde o green criminology.
Aunque el grado de Criminología no prepara para una profesión regulada de manera directa, abre las puertas a una amplia variedad de carreras profesionales relacionadas con este campo. A través de este programa, los estudiantes pueden desarrollarse en áreas tradicionales de la criminología, así como acceder a otros sectores relacionados por diferentes vías de acceso, por ejemplo:
- Asesoría criminológica en el ámbito empresarial: ayudando a las empresas a prevenir delitos internos y mejorando su seguridad.
- Policía y seguridad pública: a través de varias opciones de formación y acceso.
- Instituciones penitenciarias: trabajando como funcionario o personal laboral, en función de la vigilancia y el apoyo a la rehabilitación de los internos.
- Apoyo en medidas penales alternativas: respaldando los procesos de mediación y seguimiento de medidas alternativas a la prisión.
- Servicios de atención a las víctimas: acompañando y asesorando a las víctimas en procesos legales y emocionales dentro del sistema penal.
- Administración de Justicia y justicia de menores: desde funcionarios a profesionales del ámbito legal, con un enfoque especial en la justicia juvenil.
- Seguridad privada: asumiendo funciones de diseño y ejecución de planes de seguridad para empresas e instituciones.
- Políticas criminales y de seguridad públicas: participación en la creación y aplicación de políticas públicas orientadas a la seguridad.
- Peritación criminológica: expertos en el análisis de delitos para procedimientos judiciales.
- Formación complementaria de otras profesiones: los titulados en áreas como la medicina, la asistencia social, el derecho, la psicología o la sociología pueden ampliar su formación con la criminología para enriquecer su práctica profesional.
Este abanico de posibilidades demuestra la gran flexibilidad y versatilidad de la formación en criminología, lo que permite a los graduados adaptarse a múltiples ámbitos profesionales.
Competencias clave de la criminología y la ciberdelincuencia
Para tener éxito en el mundo de la criminología es fundamental dominar competencias clave como el análisis de datos (big data), la mediación penal y la ciberseguridad. Además, los estudiantes desarrollan habilidades transversales, muy valoradas en el mercado laboral, como el pensamiento crítico, la capacidad analítica y la comunicación efectiva, así como la flexibilidad y adaptabilidad necesarias para afrontar los cambios constantes del entorno laboral, lo que les prepara para los retos profesionales más innovadores.
Estas competencias permiten a nuestros estudiantes destacarse en sectores de alta demanda como la ciberseguridad y la criminología ambiental, áreas que no solo están en crecimiento, sino que también ofrecen oportunidades profesionales innovadoras.
Herramientas y estrategias para el éxito profesional
Para acceder al mercado laboral es crucial aplicar estrategias que maximicen las oportunidades:
- Diversificar la búsqueda: buscar posiciones que no necesariamente incluyan el término «criminólogo».
- Aprovechar las prácticas profesionales: establecer contactos y entender las dinámicas del sector.
- Networking: participar en eventos profesionales y aprovechar las herramientas del Colegio Oficial de Criminología.
- Diseño del currículum: adaptarlo a la oferta destacando competencias como el pensamiento crítico y la capacidad analítica.
A pesar de los retos, la criminología es una disciplina en expansión, con numerosas oportunidades para quienes saben buscar y prepararse adecuadamente. Gracias al apoyo de instituciones como el Colegio de Criminología y a programas académicos de calidad como los de la UOC, los estudiantes tienen las herramientas necesarias para triunfar e innovar en este campo en constante transformación.