¿Cómo pueden ser más inteligentes las ciudades?

12/12/2016

La Editorial UOC publica el segundo de una serie de cuatro libros  que ofrecen al lector una breve selección de estudios de caso representativos de los contenidos tratados en el Programa Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta de Catalunya.

¿Cómo pueden ser más inteligentes las ciudades?

Podríamos considerar más inteligentes aquellas ciudades cuyo proyecto Smart va más allá del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) para alcanzar una mayor eficiencia energética y la reactivación de su economía. Son ciudades capaces de conectar la tecnología con lo urbano y, por ende, con sus ciudadanos. Que utilizan la tecnología como facilitadora del desarrollo sostenible, de mejores y más eficaces servicios urbanos, de la transparencia en la administración y también, y sobre todo, del empoderamiento de sus ciudadanos, de la democratización de la innovación, del ejercicio del derecho a la ciudad, etc.  Se trata de ciudades conectadas, abiertas y colaborativas, que a través de la interacción continua y acción colectiva buscan respuestas a las nuevas necesidades y oportunidades a partir de los cambios producidos en la sociedad del conocimiento, que influyen en los procesos espaciales, económicos y sociales.

Los estudios de caso aquí presentados, pretenden responder a este reto, aportando una visión crítica de las realidades urbanas, criterios ético-políticos para orientar las propuestas de intervención y gestión, pistas que ayuden a tomar decisiones y ejemplos que expongan modos de hacer, comunicar, negociar y ejecutar.

Autores: Jordi Pascual, Mariona Tomàs, Marta Continente, Paco González, Roger Sunyer.

Editora: Mirela Fiori.

(Visited 96 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Mirela Fiori
  • PDI Estudios de Derecho y Ciencias Políticas, UOC | Directora Máster universitario de Ciudad y Urbanismo
  • LabCiudades. Laboratorio Interdisciplinar de Estudios Urbanos
Doctora en Gestión y Valoración Urbana. Mis intereses de investigación se articulan en torno a los impactos socioeconómicos de los procesos de transformación urbana como la gentrificación y la segregación. También tengo interés en innovación docente y el impacto social de la universidad.
Comentarios
Deja un comentario