Derecho
La abogacía virtual en el escenario post COVID-19
La tecnología ha sido durante mucho tiempo un catalizador para el cambio, permitiendo a las organizaciones aumentar la productividad y adoptar modelos comerciales más competitivos que las empresas tradicionales. En la situación actual, en plena[…]
Acceso a la justicia (A2J) ó Sísifo ante la “nueva normalidad”
Se constata a nivel global, aunque en grado desigual, una progresiva digitalización de los instrumentos que permiten el acceso a la justicia, lo que está facilitando a algunos países afrontar de manera solvente los efectos[…]
La prueba digital en el proceso judicial
En la actualidad, y como consecuencia de los avances tecnológicos y las nuevas realidades sociales, cada vez resulta más frecuente que en un proceso judicial se utilicen en juicio pruebas de origen digital. No obstante,[…]
Epidemia: salud pública y derechos fundamentales
Hace pocos días en este mismo blog llamaba la atención sobre el silencio de los juristas ante el impacto que las medidas tomadas para combatir la epidemia tienen en nuestra libertad y en los derechos[…]
La COVID-19 y la restricción de la libre circulación de personas en la UE
El 17 de marzo de 2020 los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros (EE.MM.) de la Unión Europea (UE), previa invitación de la Comisión Europea, y con el fin de contener[…]