Derechos Humanos

5 preguntas y respuestas sobre neurotecnología Derechos Humanos

5 preguntas y respuestas sobre neurotecnología

La neurotecnología ofrece avances en medicina, educación y control de dispositivos mediante la mente, pero plantea riesgos para la privacidad y los derechos humanos. La falta de regulaciones claras genera desafíos legales, aunque organismos internacionales trabajan en su desarrollo.

Neurotecnología y Derechos Humanos: ¿neuroderechos sí?, ¿neuroderechos no? Derechos Humanos

Neurotecnología y Derechos Humanos: ¿neuroderechos sí?, ¿neuroderechos no?

Explorando los límites de la neurotecnología: Reflexión sobre los riesgos y oportunidades de acceder y manipular la mente humana.

¿Y si la empresa fuera un punto violeta para sus trabajadoras? Derechos HumanosVictimología

¿Y si la empresa fuera un punto violeta para sus trabajadoras?

Transformar cada empresa en un punto violeta: espacios seguros para prevenir y abordar la violencia de género, promoviendo la igualdad, la seguridad laboral y el desarrollo sostenible.

Milena Costas Trascasas: “La introducción de las neurotecnologías debe hacerse con enorme prudencia” Derechos Humanos

Milena Costas Trascasas: “La introducción de las neurotecnologías debe hacerse con enorme prudencia”

Milena Costas Trascasas, experta en neurotecnologías y derechos humanos, analiza en esta entrevista los riesgos y oportunidades de estas tecnologías disruptivas y su impacto en la privacidad, la libertad de pensamiento y la dignidad humana.

Neurotecnología: oportunidades y desafíos según el Consejo de Derechos Humanos de la ONU Derechos HumanosSeminarios

Neurotecnología: oportunidades y desafíos según el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Seminario sobre oportunidades y retos de la neurotecnología en relación con la promoción y la protección de todos los derechos humanos.