Arbitraje y Blockchain
04/11/2024La Dra. Ayllen Gil Seaton, profesora de Derecho Procesal en la Universitat Oberta de Catalunya, publicó recientemente el artículo «Arbitraje y blockchain» en Justicia: revista de derecho procesal (2024). En este trabajo, la autora explora la aplicación de la tecnología blockchain en el arbitraje, centrándose en las limitaciones y desafíos procesales que esta tecnología presenta para la resolución de disputas. En particular, examina los modelos de aplicación de la tecnología en las plataformas existentes en la actualidad y plantea propuestas de mejora para su asegurar su efectividad en la práctica.
A continuación, destacamos algunos aspectos:
En la última década, la blockchain ha ganado notoriedad, especialmente tras el crecimiento de plataformas como Ethereum, que en enero de 2024 registró más de un millón de transacciones. Este auge ha generado un interés creciente en su potencial para transformar diversos sectores, incluyendo la resolución de disputas.
El artículo se centra en el análisis de tres cuestiones principales, la primera, donde se analiza la aplicación de blockchain en arbitraje, desarrollando dos modelos de aplicación de la tecnología. En la segunda sección, la autora revisa en detalle el protocolo de Kleros, una plataforma de resolución de disputas que utiliza arbitraje basado en blockchain. Por último, Gil Seaton, identifica algunas limitaciones concretas en materia de reconocimiento y la ejecución de laudos arbitrales y en cuanto a la confidencialidad del procedimiento.
Para Ayllen Gil Seaton, las tecnologías actuales, especialmente la blockchain, tienen el potencial de mejorar los mecanismos de resolución de controversias como el arbitraje. La autora resalta que, a pesar de las oportunidades que la tecnología presenta, actualmente hay poca información sobre su aplicación práctica y, además, la respuesta de los tribunales estatales es desconocida. Este trabajo busca contribuir a este sentido. En este contexto, la autora examina la posibilidad de obtener el reconocimiento y ejecución de decisiones alcanzadas en arbitrajes basados en blockchain y su interacción con los requisitos del Convenio de Nueva York sobre reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales.
Para un mayor desarrollo de tales cuestiones, puede consultarse la integridad del mencionado artículo en:
GIL SEATON, A., “Arbitraje y blockchain”, Justicia: revista de derecho procesal, ISSN 0211-7754, Nº 1, 2024, págs. 273-298