Docencia e Investigación

El grado de conocimiento de la mediación y la GAC/ADR Investigación

El grado de conocimiento de la mediación y la GAC/ADR

El estudio «El grado de conocimiento público de la mediación y los métodos de gestión alternativa de conflictos (GAC) / alternative dispute resolution (ADR)», elaborado desde la Cátedra para la Resolución de Conflictos, Mediación y Transformación Digital-Departamento de Justicia, permitirá dar a conocer mejor la mediación en Cataluña y las medidas y acciones que han de impulsar en Cataluña las instituciones, las organizaciones y los expertos de este y otros ámbitos para promover y difundir la mediación y la GAC/ADR.

Nuevo número de la revista IDP #39 Publicaciones

Nuevo número de la revista IDP #39

El número 39 de la Revista IDP está dedicado al Monográfico “Digitalización y algoritmización de la justicia”.

Nuevo número de la revista IDP #38 Publicaciones

Nuevo número de la revista IDP #38

Nuevo número de la revista IDP, publicación de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, que analiza el impacto de las TIC en los campos del Derecho, la Política, la Criminología, las Relaciones Internacionales y la Conflictología.

Las políticas públicas de mediación y de ADR en los países europeos Docencia e InvestigaciónMediaciónSin categoría

Las políticas públicas de mediación y de ADR en los países europeos

¿Qué políticas públicas de los países europeos en materia de mediación y gestión de conflictos podrían aplicarse en Cataluña? Presentación de la primera de las investigaciones de la Cátedra para la Resolución de Conflictos, Mediación y Transformación Digital.

La pérdida de terreno de la libertad de cátedra del profesorado universitario frente al incremento de competencias institucionales DocenciaDocencia e InvestigaciónPublicaciones

La pérdida de terreno de la libertad de cátedra del profesorado universitario frente al incremento de competencias institucionales

La Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) coloca a la autonomía universitaria como garante de la libertad de cátedra (art. 3.3). Esto representa un cambio de paradigma respecto de la concepción histórica que se ha mantenido hasta la derogada LOU, en que era la autonomía universitaria la que se fundamentaba en la libertad de cátedra (art. 2.3).