El derecho a participar en la vida cultural de la ciudad: desigualdades y políticas de equidad

Investigación y casos de estudio

El proyecto se estructura en tres áreas de trabajo clave que buscan explorar y analizar diferentes dimensiones de las desigualdades en el acceso y participación en la vida cultural de la ciudad.

Área I: Encuesta de participación cultural: Esta área se centra en detectar los principales factores que condicionan las desigualdades en el derecho a participar en la vida cultural de Barcelona. A partir del análisis de la Encuesta de participación y derechos culturales de Barcelona (2019-2022), se investigan los perfiles de participación y los factores que influyen en estas desigualdades. Se abordan aspectos como las diferencias territoriales, de género y de origen, así como la influencia de la pandemia en la participación cultural y el acceso a la cultura digital.

Área II: Políticas culturales en la ciudad de Barcelona y desigualdad: El objetivo de esta área es analizar las políticas culturales municipales implementadas en Barcelona entre 2019 y 2022, específicamente aquellas que buscan reducir las desigualdades en el acceso a la vida cultural. Se pretende identificar qué tipo de políticas se están desarrollando, cómo se aborda el problema público de la desigualdad y cómo estas políticas intentan garantizar un acceso más equitativo a la cultura.

Área III: Casos de estudio: En esta área se estudiarán programas y proyectos específicos que promueven la participación cultural en Barcelona, tanto desde el Ayuntamiento como desde agentes culturales privados y comunitarios. El análisis se centrará en las estrategias que estas iniciativas implementan para fomentar la equidad, considerando factores como el barrio, el origen migrante y el género de los participantes. También se examinarán los resultados obtenidos en términos de equidad, destacando avances y limitaciones.

Área I: Encuesta de participación cultural

Objetivo: Detectar principales factores que condicionan desigualdades en el derecho a participar en la vida cultural de la ciudad

Análisis de la Encuesta participación/derechos culturales Barcelona (2019-2022): perfiles de participación y peso de los factores condicionantes

Sobre desigualdades en derecho a participar vida cultural ciudad:

  1. Multidimensionales: acceso, práctica, comunidad y decisión

2. Condicionadas por múltiples factores al mismo tiempo. Importancia de: territorio/barrio, origen (migración) y género

3. Cultura no legitimada=menos desigualdad, pero nuevas lógicas de diferenciación y distinción  

4. Incremento durante la pandemia + participación digital no más equidad

Área II: Políticas culturales en la ciudad de Barcelona y desigualdad

Objetivo: Analizar las políticas culturales municipales de Barcelona en el período 2019-2022, específicamente aquellas que abordan el derecho a participar en la vida cultural de la ciudad.

En esta parte del proyecto queremos responder: ¿qué tipo de políticas culturales se desarrollan para dar respuesta a las desigualdades en el derecho a participar en la vida cultural de la ciudad y cómo se construye, en estas políticas, el problema público de la desigualdad?

Área III: Casos de estudio

Objetivo: Analizar programas y proyectos específicos de fomento de la participación cultural en Barcelona, incluyendo acciones promovidas tanto por el Ayuntamiento de la ciudad como por agentes culturales privados y comunitarios. El período temporal es de 2019 a 2022, aunque entendemos que existe margen para incluir casos que actualmente tengan continuidad.

  1. Estudiar las estrategias de promoción de la equidad en la participación cultural desplegadas por estas iniciativas, identificando el papel que ocupan el territorio (barrio), el origen (migración) y el género de las personas.

2. Identificar qué “activos culturales” (espacios, personas y comunidades) participan en la promoción de la equidad en la participación cultural

3. Analizar los resultados de estas acciones en términos de equidad (avances y limitaciones).

Visited 39 times, 1 visit(s) today