Proyecto
El proyecto Ciudades que envejecen: Los futuros del urbanismo de la edad avanzada en el litoral español desea estudiar el litoral mediterráneo español como un laboratorio presente y futuro de distintas versiones de la ‘buena vida’ bajo el sol, en un momento peculiar en el que las crisis demográficas, de vivienda y medioambientales confluyen en una tormenta perfecta. En los últimos cincuenta años, la costa mediterránea española –uno de los mayores enclaves para la ‘migración de retiro’ en el continente europeo– se ha enfocado en el urbanismo de la edad avanzada (‘late life urbanism’) a través de una enorme inversión en infraestructuras urbanas de cuidado y en la transformación de la accesibilidad en viviendas, así como en equipamientos urbanos (transporte público, parques, playas).
En este contexto crítico de formas urbanas de envejecimiento, el proyecto tiene dos objetivos principales: (i) estudiar la genealogía del urbanismo de la edad avanzada (trabajo de campo y de archivo) en uno de los siguientes enclaves: la Costa Blanca (Alicante), la Costa del Sol (Málaga), el Maresme (Barcelona) o Mallorca; y (ii) elicitar la imaginación de futuros para la vida urbana de las ciudades que envejecen dentro de los límites planetarios (a través de talleres especulativos e inmersivos).
El proyecto tiene lugar entre octubre de 2024 y marzo de 2026.
PUBLICACIONES
- Barcelona Litoral o dónde observar los cruces entre envejecimiento y urbanismo
- Barcelona Litoral. Geo-infraestructura de un territorio virtual
- Barcelona Litoral. Un análisis de los ensamblajes urbanos del envejecer
- Materiales de trabajo para el taller ‘Ciudades que envejecen’
- Sobre la dimensión ambiental
- Sobre la dimensión habitacional
- Sobre la dimensión de movilidad
- Sobre la dimensión de equipamientos y servicios
Proyecto realizado con la Beca Leonardo de Investigación Científica y Creación Cultural 2024 de la Fundación BBVA.
