Ciudades que envejecen
11 de marzo de 2025El proyecto Ciudades que envejecen es un estudio sobre las formas de envejecimiento urbano en el litoral mediterráneo español. Nuestra investigación, hecha desde el grupo de investigación CareNet de la Universitat Oberta de Catalunya, explora el presente y el futuro del envejecimiento en un contexto de confluencia de múltiples crisis: demográfica, de vivienda y ambiental.
Después de varios meses explorando lugares relevantes del litoral mediterráneo español, hemos seleccionado la costa barcelonesa como un enclave singular para observar la genealogía de este urbanismo de la edad avanzada, atendiendo la enorme inversión en infraestructuras urbanas para el buen envejecer. En la costa barcelonesa –desde Calafell hasta Malgrat de Mar–, se despliega una representación mucho más variada de perfiles sociológicos de gente mayor que la que hay en otros enclaves como la Costa del Sol o la Costa Blanca: por las condiciones socioeconómicas, los lugares de procedencia o la presencia de iniciativas específicas que entroncan envejecimiento con la cuestión LGTBIQ+, entre otros. A la vez, hemos detectado un tejido muy relevante de políticas públicas y planes específicos para el envejecimiento a todos los niveles de las administraciones públicas (locales, provinciales y de la Generalitat).
Ahora estamos en el proceso de selección de buenos casos de estudio para nuestra investigación, por eso querríamos hacer unas entrevistas preliminares a personas responsables de políticas públicas y proyectos sobre envejecimiento a escala local, provincial y de la Generalitat.
Nos interesan 4 dimensiones del urbanismo para la gente mayor: (1) movilidad (infraestructuras de transporte público y privado, sus beneficios y dificultades para diferentes personas mayores), (2) habitacional (tipo de viviendas: edificios, casas en tejido urbano o en urbanizaciones; adaptación de edificios, ascensores y viviendas accesibles), (3) equipamientos (infraestructuras urbanas de salud, banca, mercados, etc.), y (4) ambiental (adaptaciones urbanas para el cambio climático, como refugios climáticos, planes de calor o pobreza energética).
Después de una primera prospección, estamos pensando seleccionar 10 casos en diferentes lugares del litoral barcelonés donde hacer trabajo de campo (entrevistas y observaciones) en El Maresme (p.ej. Mataró, alguna otra localidad de la costa donde haya urbanizaciones de migrantes de retiro procedentes de otros países), el Área Metropolitana de Barcelona (p.ej. un barrio de montaña y un barrio del litoral de la ciudad de Barcelona, Cornellà) y El Garraf (p.ej. Sitges).
Nuestro objetivo actual es identificar personas relevantes e iniciativas de urbanismo para gente mayor y hacer nuestro trabajo de campo entre marzo y junio de 2025.
Las personas involucradas en el proyecto serán invitadas a participar en unos talleres colaborativos sobre el futuro del buen envejecer, que tendrán lugar en junio.
Para mayor información del proyecto y del equipo: https://blogs.uoc.edu/ciuden/
Persona de contacto: Dr. Tomás Criado, investigador sénior Ramón y Cajal, tomcriado [@] uoc.edu (investigador principal).
Proyecto financiado con una Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2024 de la Fundación BBVA.