Ciudades más inteligentes y ciudadanía
¿Y si en vez de recortar, impulsamos el consumo colaborativo?
El consumo colaborativo o la llamada share economy se están imponiendo como nuevas etiquetas de algo que, en verdad, ya existe desde que la humanidad es humanidad: que el compartir está en la base del[…]
Ciudades inteligentes o cursilería interesada.
– Artículo acerca de Smart City Expo publicado en diferentes medios digitales a partir del 2 de diciembre 2013. ¿Hubo alguna vez ciudades tontas? ¿Habrían sobrevivido las ciudades, la construcción humana más compleja, si no[…]
¿Hacia una gestión pública cooperativa y colaborativa?
Son muchos los indicadores que señalan un futuro crecientemente cooperativo y colaborativo. Si bien son varios los ámbitos donde podemos hallar pruebas de ello -por ejemplo, en política internacional, parece ya obvio, que cualquier aspiración[…]
¿Dónde quieren los ciudadanos invertir su dinero?
La respuesta parece obvia. Si alguien, en nombre la administración municipal, llamara a nuestra puerta y le entregásemos 6.000 Euros, por ejemplo, en un sobre, la más mínima responsabilidad ética nos obligaría a preguntarle donde[…]
Banca ética y vivienda, quince años después
Banca ética y vivienda, quince años después – Artículo originalmente publicado en El País el 23 de julio 2013. Cuando se habla de la crisis, es habitual escuchar el comentario según el cual, nadie podía[…]
- « Anterior
- 1
- …
- 9
- 10
- 11
- Siguiente »