Nueva economía urbana
La gestión pública ante las plataformas digitales
Las plataformas digitales han emergido con fuerza en los últimos años. Más allá de acciones y reacciones en el ámbito normativa, de disputas sectoriales vinculadas a la pervivencia de monopolios, las reacciones que suscitan se[…]
Del activismo social al ciudadanismo económico
Hay quien considera el ciudadanismo como un movimiento apolítico, de corte ético que alardea de superar a las ideologías convencionales, centrado en la exigencia de una mayor transparencia, en la aplicación del sentido común y[…]
De la economía colaborativa a la economía ciudadana
¿Qué sentido tiene la colaboración? ¿Romper barreras monopolísticas? ¿Por qué hay que oponer la confianza entre las personas a la confianza ante las instituciones? ¿Significa entonces que instituciones como la escuela pública deberían ser sustituidas[…]
¿Seremos capaces de aprovechar el turismo para una economía ciudadana?
La economía ciudadana situa a los ciudadanos en el centro de la actividad económica de la ciudad. Más allá de ser receptores de una redistribución económica imprescindible entre ricos y pobres, en una economía ciudadana[…]
Prólogo al libro Hacia una nueva economía urbana de Roger Sunyer
Hacia una economía ciudadana Roger Sunyer. Editorial UOC. Roger Sunyer (@rogersunyer) es Politólogo (UAB) y Máster en Dirección Pública (ESADE). Impulsó la introducción de la Banca Ética en Catalunya con la fundación de FETS-Finançament Ètic i Solidari.[…]
¿Por qué las empresas de economía colaborativa no son cooperativas?
Si las empresas de economía colaborativa (o sharing economy) hacen del compartir su elemento distintivo respecto a las empresas tradicionales, como puede ser que que más del 99% de estas empresas no adopten la fórmula[…]
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Siguiente »