Miguel Mayorga Cárdenas
Hacia una calle más habitable: nuevas tecnologías y movilidad sostenible
Por un urbanismo más ágil y estratégico que haga un uso democrático de las nuevas tecnologías, más informado para tomar mejores decisiones por una ciudad sostenible. Las nuevas tecnologías están transformando rápidamente nuestra sociedad y[…]
La ciudad educadora. “Repensar las escuelas”. Patios escolares para hacer ciudad.
“El patio de la escuela, de la mayoría de escuelas, parece una plaza de toros, un lugar adecuado para descargar las energías que se han cargado demasiado en actividades no reconocidas y no aceptadas por[…]
La ciudad educadora. “Llenar de vida los entornos escolares”.Estrategias y acciones en torno a un artefacto efímero en el espacio urbano.
Los centros escolares son espacios centrales de la vida de barrio en cuyos entornos es importante impulsar acciones e intervenciones que fomenten una mayor integración y articulación con la calle y con la ciudad. Desde[…]
Derecho a la Ciudad. Por una estructuración urbana y una cohesión territorial
El Derecho a la Ciudad es definido como el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad, democracia, equidad y justicia social. Es un derecho colectivo de los habitantes de las ciudades,[…]
El derecho ciudadano a la centralidad urbana
Es necesario corregir la aplicación en materia urbanística de nociones que resultarían inadecuadas. En primer lugar, la noción de “centralidad”: sin duda, la inercia de las construcciones existentes y de la red vial tiende a[…]
Por un urbanismo de la centralidad y la urbanidad
Por un urbanismo de la centralidad y la urbanidad Por Miguel Y. Mayorga. Editorial de Hacer centro | Carajillo de la Ciudad nº 16 El centro ha constituido por antonomasia el espacio de principal referencia en[…]
- 1
- 2
- Siguiente »