Entradas con la etiqueta: covid-19

Demencia y COVID-19: retos y reflexiones tras la pandemia Neurociencia/Neuropsicología

Demencia y COVID-19: retos y reflexiones tras la pandemia

El profesor e investigador del Cognitive NeuroLab Marco Calabria escribe sobre demencia y COVID-19 a propósito del Dia Mundial del Alzheimer.

Salvador Macip: «La investigación no puede quedarse en las universidades: debemos trasladar el conocimiento científico a la sociedad» Promoción de la salud

Salvador Macip: «La investigación no puede quedarse en las universidades: debemos trasladar el conocimiento científico a la sociedad»

Entrevistamos a Salvador Macip, catedrático de la UOC, para hablar de su investigación y de los nuevos programas de envejecimiento y medicina personalizada que impulsa este curso 2022-2023.

Conflicto en Ucrania: el impacto de la guerra en la salud de las personas Promoción de la saludSalud planetaria

Conflicto en Ucrania: el impacto de la guerra en la salud de las personas

El profesorado de los Estudios de Ciencias de la Salud analiza el impacto de la guerra en Ucrania en la salud de las personas desde distintas perspectivas.

Cambio climático y COVID-19, crisis convergentes Salud planetaria

Cambio climático y COVID-19, crisis convergentes

Las profesoras del máster de Salud Planetaria Cristina O’Callaghan-Gordo y Marina Bosque-Prous nos hablan de cambio climático, COVID-19 y salud planetaria.

La mejor medida de protección en salud: lavarse las manos. ¿No te lo crees? Promoción de la salud

La mejor medida de protección en salud: lavarse las manos. ¿No te lo crees?

Con motivo del Día Mundial del Lavado de Manos el director de los ECS Ramon Gomis nos cuenta una historia sobre la mejor medida de protección en salud.