Otros proyectos de interés
El proyecto ARGOT tiene la suerte de recibir la guía, como supervisora principal, de Diana Roig-Sanz (Universitat Oberta de Catalunya), investigadora principal del proyecto Social Networks of the Past. Mapping Hispanic and Lusophone Literary Modernity, 1898-1959, entre otros. También ha recibido el invaluable apoyo de Rocío Ortuño Casanova (Universidad Nacional de Educación a Distancia), quien acoge una estancia de investigación en el marco del proyecto. Rocío Ortíz desarrolla el Proyecto DigiPhiLit, integrado por universidades de Filipinas, Bélgica, Francia y España, para investigar sobre literatura filipina con metodologías digitales.
Afortunadamente, en estos últimos años se han desarrollado o se están desarrollado muchos otros proyectos enfocados en el estudio de la prensa periódica a través de las diversas herramientas que ofrecen las humanidades digitales. Algunos de ellos son:
- NewsEye, es un proyecto de investigación que introduce nuevos conceptos, métodos y herramientas para las humanidades digitales, proporcionando un mejor acceso a los periódicos históricos a una amplia gama de usuarios.
- En Francia, Numapresse pretende renovar la historia cultural y literaria, destacando los puntos fuertes estructurales de la prensa francesa desde el siglo XIX hasta nuestros días. Toma como centro la digitalización de periódicos y bases de datos de prensa, para crear nuevas herramientas digitales y una metodología que combina las aportaciones de los estudios literarios, la historia cultural, el análisis del discurso y las ciencias de la información y la comunicación.
- El proyecto Viral Texts, desarrolló modelos teóricos para mejorar la comprensión de las cualidades -tanto textuales como temáticas- que ayudaron a que determinadas noticias, relatos breves y poesías «se hicieran virales» en los periódicos y revistas del siglo XIX.
- En relación con el anterior, el proyecto Oceanic Exchanges / Atlas reunió los principales esfuerzos en investigación computacional de publicaciones periódicas de seis países -Alemania, Estados Unidos, Finlandia, México, Países Bajos y Reino Unido- para examinar los patrones de flujo de información a través de las fronteras nacionales y lingüísticas
- El objetivo del proyecto Impresso fue desarrollar una suite de seguimiento de medios para periódicos históricos impulsada por objetivos de investigación en lingüística computacional, historia y diseño. En 2022 recibió una nueva financiación para integrar la programación radial a su investigación.
- Aunque no tiene necesariamente un enfoque de Humanidades Digitales, la red transnacional Transfopress tiene como objetivo el estudio de la prensa en lengua extranjera (siglos XVIII-XX). Transfopress cuenta con una extensa red de investigadores asociados en diversos países y realiza un encuentro anual.